viernes, 25 de noviembre de 2016

Cómo conectar una instalación solar aislada.

¿En qué orden debo conectar los componentes de una instalación solar autónoma?


En esta vida todo tiene un orden, si queremos hacer las cosas correctamente y ahorrarnos sorpresas que nos cuesten dinero extra.

Los 4 pasos al éxito. 

Ahora que ya me he comprado todo lo necesario (panel solar y soporte, regulador de carga, batería de 12V, convertidor de corriente, cable solar y conectores MC4)  para estrenarme en el fabuloso mundo de la energía solar, sólo necesito seguir los pasos correctos para realizar la conexión de los componentes de forma que todo funcione sin problemas. 

Para ello tan sólo tengo que respetar este orden en 4 pasos:


  1. Conectar la batería al regulador de carga solar, primero el polo positivo y luego el negativo. 
  2. Conectar el panel solar al regulador de carga solar, primero el polo positivo, luego el negativo. 
  3. Conectar el convertidor de corriente a la batería, nunca al regulador de carga. Primero + y luego -
  4. Conectar los consumos directos de 12V al regulador de carga (no a la batería)  si dispone de salidas para ello. 
Si no respetamos este orden, es posible que el regulador de carga no detecte el voltaje de la batería y ésta sufra daños irreparables. 

Igualmente debemos comprar un convertidor de corriente que tenga desconexión automática cuando el voltaje de la batería baje de 10,5V. 





jueves, 14 de julio de 2016

Kit completo bomba solar para estanques, con luz.

Bombas para estanque con energía solar y luz de led. 

Verano: Es época de construirnos un estanque en el jardín o de renovar el que ya tenemos.



Muchos de los felices propietarios de un estanque han descubierto gracias a internet que existen bombas de agua y luces que no necesitan estar enchufadas a la red eléctrica, ¡Eureka! Esto significa que nos podemos ahorrar unos cuantos euros en la factura de la luz. Son bombas electrónicas que duran muchos años y se alimentan o directamente con un panel solar de 18V o con una batería del mismo voltaje. 




LO QUIERO TODO. 

Para los que tienen estanques medianos o grandes y lo quieren tener todo, agua y luz, y que sea sencillo de instalar, TFV solar acaba de incorporar en su programa de kits de bombeo y fuentes para estanques un equipo completo que cuenta con una potente bomba de 18V con 1700 litros de caudal por hora y un conjunto de luces subacuáticas que se colocan en el fondo.


Todo ello va alimentado por dos paneles solares de 25W que suministran suficiente energía, gracias al sol, para mover la bomba de 20W y a la vez cargar la batería, con el fin de tener una reserva de energía por la noche de hasta 6 horas. 

Con la bomba solar Génova podemos crear diferentes fuentes según la boquilla que le coloquemos al surtidor. 




Si queremos filtrar el agua de nuestro estanque, podemos meter la bomba en una caja de filtro especialmente diseñada para ella. 




Kit completo Génova Led.  También podemos crear cascadas de hasta 2 metros de altura. 





martes, 14 de junio de 2016

¿Monocristalino o policristalino?

¿Qué panel solar me conviene? 


Criterios ópticos y meteorológicos para elegir un panel solar.

El debate sobre si es mejor un panel solar monocristalino o uno policristalino es el típico tema que todo el mundo se cuestiona pero muy pocos tienen criterios a mano para orientarse y así poder decidir si es mejor comprar un panel solar de silicio mono o poli. 

Para empezar, por la propia física de las células de silicio, las monocristalinas cuentan con un rendimiento del 19-20%, mientras que las policristalinas rinden un 15-17% de media. Eso da un primer tanto a favor de los primeros. Pero allí no se acaba el asunto, que es algo más complejo que un simple dato numérico de rendimiento teórico en condiciones ideales. 

¿Qué significa monocristalino y policristalino?


En una célula monocristalina todos los cristales están perfectamente alineados verticalmente y captan más luz en ese ángulo, es decir, cuando el sol está incidiendo a 90º sobre el panel. Aunque, si el sol está bajo, pierden rápidamente su poder de captación, debido, precisamente, a que siempre miran hacia arriba y los fotones no pueden entrar en las células.  Una célula monocristalina es como una tejado de un edificio liso con muchas claraboyas . Pero el sol se mueve en el cielo y sus rayos no siempre están cayendo perpendicularmente sobre ese tejado. Por tanto la luz no entra con toda su energía por las claraboyas, salvo al mediodía, en una franja horaria muy breve. Eso se puede compensar orientando el panel solar en todo momento hacia el sol.   

Una célula solar policristalina tiene sus cristales desordenados. Esto no es un defecto de fabricación o una chapuza, aunque sí es algo más económico de fabricar, pero se hace para aprovechar los rayos de luz solar que inciden en diferentes ángulos que no sean necesariamente de 90º sobre el plano de la célula solar.  Digamos que aquí el desorden juega a favor del movimiento del sol, ya que un buen número de cristales mira en cualquier dirección, aprovechando mejor ángulos de sol desfavorables. Los cristales de silicio son como ventanas abiertas, sólo que cada ventana mira en una dirección ligeramente diferente a otra. Así, durante su trayectoria el sol manda sus rayos por dichas ventanas, que consiguen captar en conjunto, a lo largo del día, una cantidad de luz aprovechable con un rendimiento medio a la altura de un panel solar monocristalino sin seguidor solar.    

SEGUIDOR SOLAR. 


Seguidor solar, 500-600 euros. 

Es decir que, en primer lugar, para aprovechar al máximo ese 20% de rendimiento de un panel solar monocristalino, deberíamos ponerlo sobre un seguidor solar que lo mantenga durante toda la jornada perfectamente orientado hacia el sol, en un ángulo de 90º con los rayos solares. Pero un seguidor solar añade un sobrecoste por adquisición y mantenimiento, que muchas veces supera el precio del panel solar y nunca se rentabiliza en instalaciones pequeñas de menos de 10 placas. De hecho un seguidor solar solamente tiene sentido en grandes grupos de paneles solares para ser rentable. Y estos suelen encontrarse en los campos fotovoltaicos. 


Pero no sólo la orientación del propio panel solar juega un papel en el rendimiento real del mismo, sino también lo hace la propia luz del sol. En teoría ésta cae en rayos paralelos y perpendiculares a un panel bien orientado al sol, pero en realidad no es así del todo. En la atmósfera de la Tierra la luz se dispersa por refracción y reflexión y las causantes de ello, entre otros, son las mircoscópicas gotitas de agua que el aire contiene en un porcentaje variable y que llamamos humedad relativa.  



FACTOR METEOROLÓGICO.  HUMEDAD RELATIVA. 

No todos los días de sol son iguales. Y no todos los cielos azules con igual de azules. Algunos, de hecho, son bastante grises, a pesar de que luce el sol.  Esto es a causa de la humedad en el aire (entre otras partículas) que en zonas costeras en el mediterráneo puede llegar muchos días al año, sobre todo en verano, al 80-90%, debido a la elevada tasa de evaporación del agua del mar. Toda esa humedad hace que la luz del sol tenga que viajar hasta el suelo por un camino que es todo menos recto. Y así, los rayos solares, eso sí, a la velocidad de la luz, llegan al suelo desde diversos ángulos, siendo mil veces refractado y reflejado en minúsculas gotas de agua, formando una brillante neblina.  Es como si el sol estuviera en varios sitios al mismo tiempo. De hecho la humedad en el aire puede aumentar el brillo a nivel del suelo, pero eso no quiere decir que la luz caiga en rayos paralelos, sino todo lo contrario. En estas condiciones una célula solar policristalina está mejor adaptada para captar los fotones de luz que entran caprichosamente. 

Por otro lado, un ambiente seco, con una humedad relativa baja (10-50%) en el que el sol brilla con fuerza y sus rayos caen en picado sin apenas desviarse de su trayectoria original en paralelo desde el espacio exterior es el mejor ambiente para sacar provecho de un panel solar monocristalino. Por el contrario, un ambiente húmedo, tropical, nublado o nebuloso es perfecto para un panel policristalino, que aprovecha la fiesta de rayos locos que vienen de todas partes. 


ENTONCES, ¿CUÁL RINDE MÁS?

PANEL SOLAR MONOCRISTALINO:

Teniendo en cuenta que aprovecha mejor los rayos solares perpendiculares y paralelos, rinde mejor:

  1. Con seguidor solar.
  2. En ambiente seco con una humedad relativa que no supere el 50%. 
  3. Zonas de interior de España. Zonas de alta montaña.  


PANEL SOLAR POLICRISTALINO

Teniendo en cuenta que aprovecha mejor la luz solar dispersa o caótica, rinde mejor:

  1. Con ángulos desfavorables en relación al sol. Colocación en horizontal o vertical. 
  2. Con una humedad relativa superior al 50% o cielos velados por nieblas y nubes ligeras, como cirros. 
  3. Zonas costeras, sobre todo mediterráneas. 



jueves, 18 de febrero de 2016

Farolas solares estilo clásico para nuestro jardín.

Iluminación solar de diseño clásico y rústico. 



¿JARDIN OSCURO?

¿Es su jardín una mancha oscura e impenetrable por la noche cuando mira desde su ventana a ese mundo que durante el día representa la extensión más preciada de su hogar?  ¿Está pensando en ponerle luz a ese rincón verde, pero no quiere cavar zanjas para tirar cables por el subsuelo, ni meterse en gastos excesivos?  Pues tiene solución. 

Gracias a la tecnología de iluminación de led de bajo consumo y la energía solar,  puede adquirir lámparas de exterior que se cargan con la luz del sol y por la noche se encienden automáticamente. 



DISEÑO CLÁSICO DE TODA LA VIDA

Como en España se sigue confiando mucho en el diseño clásico, éste se adapta perfectamente a las casa tradicionales y también a chalets que buscan un adorno sobrio y atemporal. Para este gusto conservador existe ya una cierta variedad de modelos de lámparas solares fabricadas en metal y otras en plásticos resistentes, que responden perfectamente a la necesidad de iluminación ambiental de las zonas de jardín y de caminos de entrada a nuestra casa. 




FUNCIONAMIENTO SENCILLO. 

Todas funcionan de la misma manera: Una célula solar en la parte superior carga una pila que se encuentra oculta en la lámpara y que luego alimenta la luz por la noche, durante 8 a 12 horas, según el modelo. Todos los modelos son resistentes a la imtemperie y suelen llevar certificación IP44. Cuentan con un interruptor principal que permite apagar la lámpara en las épocas en las que no nos interese tener luz. 

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN SOLAR AUTÓNOMA

Las principales ventajas de este tipo de lámparas son: 1. La fácil instalación sin cables. 2. El ahorro en energía y dinero. Las lámparas de led son, además, de muy larga duración.




miércoles, 17 de febrero de 2016

Mi fuente solar, ¿con o sin batería?

Bombas de agua autónomas para estanque. Ecología y ahorro. 


Una bomba de agua de 12V de corriente continua para nuestro estanque, que funciona con energía solar, nos ahorra a lo largo del año una respetable suma de dinero en electricidad. De modo, que invertir en un sistema que consta de un motor electrónico de larga duración y un panel solar, es una decisión inteligente y divertida, porque ver como todas las mañanas surge el chorro de agua y no para hasta que se ponga el sol, sin que pase por el contador de la luz, es casi mágico.  

Pero podemos ampliar nuestra instalación de fuente solar de nuestro estanque, intercalando una batería. Pero,  ¿es realmente necesario? y ¿qué razones tiene en pro y en contra?

Para ayudaros en la decisión, voy a enumerar las ventajas y desventajas de un sistema de fuente o cascada solar, con o sin acumulador. 



DESVENTAJAS.

Retraso en encendido. Por la mañana el panel solar primero se dedica a cargar la batería, luego arranca la bomba. En invierno eso puede suponer tener que esperar al mediodía o más para ver funcionar la fuente. Como es un proceso regulado electrónicamente, no conviene interrumpirlo encendiendo la bomba manualmente, ya que entonces la batería puede entrar en un efecto péndulo.

Mayor coste. Un acumulador con su caja estanca y regulación de carga cuesta entre 100 y 200 euros.

Cambio de batería cada 3-5 años. Las baterías VRLA tiene una vida útil que no suele pasar de 5 años. Es coste de una buena batería VRLA de 12 ah es de unos 50 euros.  





VENTAJAS.

Estabiliza el caudal. Cuando una bomba está conectada directamente a un panel solar, si un nube se mete entre el sol y nuestro estanque, se detiene. Con una batería estas pequeñas interrupciones no aparecen. También, una vez que la batería conecta la bomba de agua, el caudal de ésta es muy estable y no depende de la altura del sol. Una bomba conectada a un panel solar está sometida a una curva de rendimiento progresiva que va de menos a más y de más a menos durante la jornada. Con un acumulador, el rendimiento es el 100% durante las horas que hay carga. 

Encendido por el usuario. Si no estamos durante el día y queremos disfrutar de nuestra fuente durante la noche, cosa imposible sin acumulador, tan sólo tenemos que encender la bomba en la botonera de control de la caja estanca donde va metida la batería. 

A la caja estanca de la batería se le pueden conectar luces de led subacuáticas que iluminan el estanque. 






martes, 6 de octubre de 2015

Elegir una bomba solar de agua para mi estanque

¿Qué bomba de agua necesito para mi estanque?  Cálculos de caudal. 




Cuando proyectamos construirnos un estanque en nuestro jardín, una de las preguntas básicas que nos planteamos es sobre la potencia del motor de la bomba que queremos comprar.  Aquí voy a ayudaros un poco a aplicar varios criterios para tomar una correcta decisión sobre la elección de la bomba de agua. 

1. Que sea solar. 



¿Por qué? diréis. Porque es más barato, seguro (baja tensión) y sencillo. Se conecta la bomba de agua al panel solar, previa inmersión de la misma, y listos, a funcionar, con el Sol. No necesitamos una instalación conectada a la red eléctrica y no supone un riesgo eléctrico para niños o animales domésticos. Más de un perro ha mordido el cable de la bomba de agua...

2. Según el tamaño de mi estanque. 

Pongamos como ejemplo que tengo en mente o ya tengo un estanque de unos 1500 litros de agua, con las siguientes medidas : 150 x 200 x 50 cm de profundidad. 

Como mera decoración. 

a). Si vivo en el norte (menos calor y menos sol)  y no busco más que un poco de diversión y que se oiga el agua chapotear, es decir, que quiero una fuente decorativa, sin pensar en oxigenar el agua, mi bomba puede ser de un caudal 300 a 500 litros por hora.


b). Si vivo en el sur y mi estanque se calienta mucho en verano, la circulación del agua debe ser mayor, de unos 600 a 1000 litros por hora. 

3. Si hay vida añadida. 

c). Si, además, tengo peces en el estanque, debo duplicar el caudal en cada caso. O puedo añadir un oxigenador solar como éste: 



4. Si quiero limpieza.

Si lo que busco es limpiar el agua de mi estanque de forma automática, aprovechando la circulación que genera la bomba, puedo añadir una caja de filtrado al sistema, que absorbe por retorno la suciedad del agua que la bomba vuelve a verter al estanque limpia gracias a los elementos de filtrado. 



Siempre teniendo en cuenta los breves cálculos de caudal que he mencionado arriba. 









lunes, 5 de octubre de 2015

Sustituir el cargador original en nuestra Westfalia, James Cook, VW T4, Ford Nugget, California Camping-Bus

Cargador recambio para Westfalia, VW T4, James Cook, Ford Nugget y California Camping Bus. 





Este año los propietarios de autocaravanas y furgonetas camperizadas de los modelos Westfalia, James Cook, VW T4, Ford Nugget y California Camping-Bus están de suerte si se les ha averiado sin remedio su cargador de baterías original, pues la empresa alemana FRARON ELECTRONIC ha sacado un repuesto completo adaptado sobre la base de su prestigioso BLG20M12V, un cargador automático de primera, con dos salidas.  Y todo a mitad de precio que el original. 

FRARON ELECTRONIC suministra un kit completo por unos 200 euros para reemplazar todos los cargadores antiguos originales siguientes:

Philips / Westfalia PE 2169/00, PE 2169/01 ó PE 2169/02,
James Cook modelo 282 025 345 111 

con garantía de 2 años. 

Se incluye un adaptador para la toma Philips original de 6 entradas y un cable sensor de baterías para sustituir el cable sensor original.